Esta es una publicación digital para profesionales de usabilidad y experiencia de usuario, creada para compartir información, técnicas y recursos útiles para la comunidad en español.
Autor: Staff de UX Nights
Somos un grupo de profesionales de UX que trabajamos para fortalecer y profesionalizar a la comunidad de Experiencia de Usuario (User Experience) en español. Hacemos eventos en vivo por la noche para platicar de User Experience.
Este manifiesto sobre sketching (o bocetado), publicado originalmente en inglés por Rizwan Javaid es un recordatorio que todos debemos tener en mente mientras trabajamos desarrollando ideas y productos. Este manifiesto es un punto de referencia que será muy útil mientras otras personas en un equipo de trabajo aprenden sobre la importancia de esta disciplina.
El sketching es para todo el mundo. ¿Tienes alguna idea? Entonces el bocetado es para tí.
Todos pueden hacer un sketch. Sí, eso te incluye a ti también.
Hay que practicar todos los días. La consistencia es la clave para volverse bueno.
El sketching es una actividad personal y también una actividad de grupo. Es necesario saber cuándo hay que trabajar solo y cuando hay que invitar a otros.
Todo lo que se necesita es papel y un lápiz. No se trata de cual herramienta usas, sino lo que haces con ella.
Lleva una libreta para bocetar a todas partes. Nunca se sabe cuando te llegará una idea, más vale estar preparado.
Experimenta con tus sketches. Intenta utilizar colores, marcadores, sharpies, pinceles o tabletas digitales. Encuentra lo que te permite expresarte mejor (ver #16).
Acepta las limitaciones de un sketch. Las imperfecciones son lo que hacen esta técnica especial.
Sketching no es un programa que se descarga de Internet. No utilices herramientas digitales para reemplazar un boceto.
No subestimes el poder de un sketch. Nunca, nunca, nunca lo subestimes, ¿de acuerdo?
Sáltate la etapa de bocetado bajo tu propio riesgo. Puede que te sientas productivo por ahorrar unas horas de trabajo, pero te advertimos, tu idea terminará pagándolas.
El propósito de bocetar no es hacer bocetos. No hay premios ni reconocimientos para sketches bonitos. (Ver #8).
Utiliza el poder de un sketch. Úsalo para idear, iterar y comunicarte con otros.
Nunca cedas a la presión en tus sketches. Dibuja tu visión y no cedas, los dioses del sketch te lo agradecerán.
Hacemos sketches para entender. Si puedes bocetar tu idea, entonces entiendes la idea.
Divértete haciendo sketches. Finalmente te pagan por dibujar, ¿no es genial?
Somos un grupo de profesionales de UX que trabajamos para fortalecer y profesionalizar a la comunidad de Experiencia de Usuario (User Experience) en español. Hacemos eventos en vivo por la noche para platicar de User Experience.
Desde su origen, UX Nights tuvo el objetivo de formar y consolidar una comunidad de profesionales en Experiencia de Usuario. Poco a poco hemos sido testigos de cómo la comunidad ha ido creciendo y madurando, pero en pocas ocasiones llegamos a conocer historias de vida, que son únicas y especiales.
Lizette Pradal, UX/UI Designer
Queremos contar la historia de Lizette Pradal, una diseñadora de experiencia de usuario que platicándo con nosotros, nos dijo: “UX Nights me cambió la vida”.
Parece que el destino ya estaba trazado desde esa primera noche, Liz asistió al evento junto con Ismael, su compañero de trabajo.
UX Nights CDMX Vol. I – “Desmitificando UX”
Entusiasmados como muchos otros por la iniciativa, no dudaron en ofrecer las instalaciones de 5M2, la empresa en la que trabajaban, para realizar ahí las futuras ediciones de UX Nights. Mauricio, Bibi y compañía no dudaron en aceptar la oferta.
En esa época, Liz trabajaba diseñando interfaces, prototipos y diferentes herramientas para el equipo de ventas de 5M2 y otros clientes. Tenía un gran interés por conocer más sobre Experiencia de Usuario, así que empezó a asistir a UX Nights sin falta ¡con la facilidad de solo bajar las escaleras para llegar!
UX Nights Vol. II en las oficinas de 5M2, con Víctor García, Adrián Kane y Adrián Solca.
En el Vol. V en CDMX sobre Prototipado, no pudo bajar las escaleras para escuchar las plática porque tenía que entregar un prototipo con urgencia. Justo mientras pensaba cómo podría grabar en video la interacción de su prototipo para compartirlo con el cliente, escuchó a lo lejos la plática de Gerardo Blanco “La habilidad de la adaptación” Gerardo contaba su experiencia trabajando con InVision, una herramienta de prototipado.
Gerardo Blanco en el Vol. V Prototipado
Liz le envió un tweet a Gerardo para pedirle ayuda con el prototipo en el que estaba trabajando. Poco tiempo después, Gerardo la contactó para invitarla a incorporarse a Globant, una de las organizaciones más importantes a nivel internacional en servicios de tecnología enfocada en el desarrollo de soluciones de software y donde él trabajaba.
Ella no lo pensó demasiado y decidió a emprender un nuevo reto laboral, sin saber que se encontraría con uno de los retos más grandes de su carrera profesional: al mes de ingresar a Globant la enviaron a trabajar en un proyecto piloto a Santiago de Chile para una aerolínea utilizando metodologías ágiles.
Durante tres meses, Liz estuvo en una capacitación intensiva sobre cómo trabajar de manera ágil, y también pudo poner en práctica todo lo que había visto de manera teórica en los eventos de UX Nights.
Programación en pares, equipo ágil y SCRUM Board
Liz aprendió mucho sobre esta metodología, trabajó en pares todos los días diseñando, planeando, programando servicios, implementando front-end, creando prototipos y aplicando pruebas de usuarios, entre otras tareas.
Descubrió, junto con el resto de sus compañeros, que no hay equipos de desarrollo y equipos de UX y que el trabajo en conjunto es lo más importante para lograr un producto exitoso.
Trabajo remoto desde Globant México
Actualmente ella trabaja de forma remota desde la Cd. de México y viaja constantemente a Santiago. Para ella, cada día ha sido un reto y una oportunidad para crecer profesionalmente.
Liz agradece a todas aquellas personas que de manera desinteresada han compartido su conocimiento y experiencia, mes a mes, en los eventos de UX Nights.
Su futuro es prometedor y quiere seguir aprendiendo, especializarse en la integración de UX en metodologías ágiles, viajar y seguir transformando la empresa en la que trabaja.
Nos reencontramos con ella en el evento Web Analytics Wednesday de la Ciudad de México en febrero de 2016. Su historia es realmente fantástica y refleja la misión de UX Nights.
* * *
No podíamos dejar de pasar la oportunidad de compartir su historia porque como diseñadores de experiencia de usuario, nuestra primera tarea es sentir empatía por nuestros usuarios; y nuestros usuarios, son todos los que forman parte de la comunidad.
Muchas gracias a Liz por permitirnos contar su historia y esperamos que pronto nos comparta sus nuevos logros.
Somos un grupo de profesionales de UX que trabajamos para fortalecer y profesionalizar a la comunidad de Experiencia de Usuario (User Experience) en español. Hacemos eventos en vivo por la noche para platicar de User Experience.
Estamos listos para el evento del 5 de noviembre en la Cd. de México alrededor de la celebración del Día Mundial de la Usabilidad (World Usability Day o #WUD) con el tema de #innovación.
Este año queremos hacer algo especial para la comunidad, así que hemos incluido tres talleres simultáneos de 2 horas impartidos por expertos del equipo de UX Nights previos a las presentaciones.
Los talleres están limitados a 20 lugares cada uno, y tendrán un costo de recuperación de $100.00 MXN. Todos los asistentes a los talleres tendrán un reconocimiento de participación y pase directo a las pláticas por la noche.
Los talleres se realizarán de 16:00 a 18:00 hrs. y serán los siguientes:
Somos un grupo de profesionales de UX que trabajamos para fortalecer y profesionalizar a la comunidad de Experiencia de Usuario (User Experience) en español. Hacemos eventos en vivo por la noche para platicar de User Experience.
Las habilidades de entender y desarrollar código no son ajenas a los profesionales de experiencia de usuario, aún cuando no tengan roles como programadores o diseñadores de interactivos.
Por eso, les compartimos 22 tutoriales en video sobre desarrollo web utilizando HTML5, CSS3 y Javascript (con algo de JQuery) hechos por Roma Mamukashvili.
Estos tutoriales también pueden servir como punto de partida si necesitan desarrollar algo rápido para sus proyectos web, y funcionan con todos los navegadores actuales y hasta con Internet Explorer 8.
Somos un grupo de profesionales de UX que trabajamos para fortalecer y profesionalizar a la comunidad de Experiencia de Usuario (User Experience) en español. Hacemos eventos en vivo por la noche para platicar de User Experience.